Entrega de mejoramientos de vivienda en Ciudad Bolívar

mejoramiento-5-antes-despues-wLa Corporación El Minuto De Dios entregó mejoramientos en cinco viviendas del barrio La Unión en la localidad Ciudad Bolívar.

Este vecindario surgió entre 1995 y 1996 con familias que se asentaron y compraron lotes sin servicios públicos. Apenas hoy en día cuentan con conexiones a todas las redes de agua, alcantarillado, electricidad y gas. Ahora están finalizando el proceso de legalización de sus títulos de propiedad.

La zona arrastra el estigma pertenecer a una localidad donde han campeado las pandillas, el micro-tráfico y ciertos grupos de delincuencia organizada y esto la ha privado de la atención debida por parte del gobierno y organizaciones no gubernamentales que les pudieran ayudar.

mejoramiento-1-antes-despues-wLa Corporación El Minuto de Dios y su Dirección Nacional de Gestión Social comenzó a evaluar cómo poder ayudar a los vecinos del sector, e intervino varias viviendas que necesitaban con urgencia mejoramientos.

Estos se realizaron gracias a la donación de doña Carmen Mateus y el doctor Néstor Cortés y su señora, benefactores de las obras del Minuto de Dios. A Diana Guayara, líder comunal del barrio, se le acondicionó la cocina, revocaron muros e instalaron pisos, a Ramón Mojica, otro líder comunal se le adecuó el piso de una habitación, a Isleny Vélez se le reparó el techo de la casa, a Arnulfo Herrera  se le construyó la fachada de la vivienda y la unidad sanitaria. A Luis Alberto Vargas se le reforzó la estructura  de la vivienda, se le construyó el baño y se le reparó el techo de la casa incluyendo los accesos internos.

Aparte de los mejoramientos, también se realizaron talleres comunitarios para vivir en armonía y se espera continuar trabajando con esta población para seguir mejorando sus condiciones de vida.

Gracias a su apoyo a través de donaciones es posible continuar mejorando las condiciones de poblaciones que no tienen una vivienda digna.

Gestión para el Empleo en el Colegio Minuto de Dios de Ciudad Verde

P1050883Accenture y la Corporación El Minuto de Dios lanzan el programa Emplea+ en el Colegio Minuto de Dios en Ciudad Verde, municipio de Soacha.

Emplea + es un programa de formación por competencias cuyo objetivo es desarrollar capacidades clave para el empleo de jóvenes.

Emplea+ se inició en el año 2012 y se ha expandido a más de 23 países, sus contenidos están disponibles en tres idiomas, impactando más de 26.000 usuarios en todo el mundo.

Scanned Document

Los estudiantes de grado Once del Colegio Minuto de Dios en Ciudad Verde fueron escogidos como el primer grupo piloto para el programa en Colombia.

¡El programa Gestión para el Empleo facilita a través de esta alianza, la posibilidad para que los jóvenes encuentren empleo!

Aprendiendo a vivir en armonía

1469810788746El grupo de la Dirección Nacional de Gestión Social realizó un taller en el barrio La Unión de Ciudad Bolívar para aprender a vivir en armonía.

Mediante dinámicas individuales y grupales, los residentes del sector aprendieron a identificar situaciones que les impiden alcanzar ese objetivo personalmente, en familia y comunidad.

En el taller los participantes expresaron las cosas buenas que la vida les ha ofrecido y conocieron los requisitos para vivir en armonía consigo mismo y con los demás.

Aprendieron qué significa estar satisfechos de lo que son, hacen y han logrado. Es tener un sentimiento único de satisfacción personal y de amor hacia sí mismos, a través del cual son capaces, importantes y únicos, pero a la vez reconocen que tienen limitaciones que pueden mejorar.

Deben aprender a administrar sus recursos (económicos, de tiempo, espacio, y talentos) y utilizarlos de manera eficiente para alcanzar sus metas, para ello la vida exige  un proceso  de toma de decisiones.

Indígenas Waunan desplazados mejoran su calidad de vida

P1050749La Corporación El Minuto de Dios ayuda a una comunidad indígena expulsada de su territorio a mejorar su vivienda en Bogotá .

Los Waunan han vivido hace más de cinco siglos en las riberas del río San Juan, entre el Chocó y el Valle del Cauca. Habitan dispersos en diez asentamientos en un área de 189.452 hectáreas y se comunican a pie y en canoa. Pertenecen a la misma tradición cultural de los Embera, tienen usos y costumbre similares en su vida social pero sus idiomas son diferentes. Según el DANE, el 50,3% son hombres y el 49,7% mujeres, se concentran en el departamento de Chocó, donde habita el 84,1% el Valle del Cauca con el 15,3% y Bogotá con el 0,3%. Representan el 0,7% de la población indígena de Colombia.

P1050714
Sercelinito Piraza Burgara

En Bogotá residen actualmente 114 familias que totalizan 469 personas, entre ellas el Gobernador del Cabildo Waunan, Sercelinito Piraza Burgara, nacido en Malaguita, que llegó a la capital en el año 2006, acosados por los constantes enfrentamientos de guerrillas y grupos paramilitares con el ejército y que dejaban a la comunidad en medio del fuego cruzado. Además los indígenas recibieron amenazas contra su integridad que los obligaron a desplazarse definitivamente.

En sus tierras quedaron plantíos de 1000 palmas de coco, 1700 de borojó y extensas áreas de cañaduzales. Tras varios días de travesía desde Buenaventura llegaron a Bogotá y se establecieron en la localidad de Ciudad Bolívar. Inicialmente consiguieron una vivienda en arriendo hasta que pudieron comprar una casa en el barrio Vista Hermosa de la misma localidad.

La Corporación El Minuto de Dios conoció en esta instancia el caso de los Waunan y decidió apoyarlos con el liderazgo del filántropo Steven Heller. A esta campaña se vinculó el Museo de Arte Minuto de Dios, donde se realizó una subasta de obras donadas por reconocidos artistas. Lo recaudado y la generosidad de otros benefactores permitieron realizar mejoras a la vivienda donde se construyó una maloka y ahora residen varias familias. Allí desarrollan actividades como elaboración de artesanías en güérregue y materiales reciclados, que constituyen su principal fuente de sustento.

Nuevo ropero en Pasto

ropero-pasto-02Cumpliendo su objetivo de favorecer a las personas más vulnerables del país, la Corporación El Minuto de Dios inauguró un nuevo ropero en la ciudad de Pasto, Nariño.

En la antigua sede del Inurbe en la avenida Mijitayo, se realizó el acto de bendición de las cómodas instalaciones donde la comunidad tendrá acceso a prendas reacondicionadas en buen estado y que han sido donadas al Minuto de Dios.

El ropero funciona los días jueves y viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:30 pm a 5:30 pm.

Vea AQUÍ la ceremonia de inauguración.

Reivindicados después de 30 años

loayza-1.jpg

La Corporación El Minuto de Dios entregó el valor para la cancelación de la deuda del apartamento de la familia de Edilama Loaiza y su hijo Edward, damnificados de la tragedia de Armero en 1986. El diario El Tiempo había sensibilizado a sus lectores con un reportaje sobre la dramática historia de los Loaiza.

loayza-2.jpgLa Dirección Social de la Corporación El Minuto de Dios, encabezada por la doctora María Rubi Traslaviña, hizo el acompañamiento sicosocial del caso y logró el compromiso del donante para cancelar la deuda de la vivienda de los Loaiza.

El Presidente del Minuto De Dios, Padre Diego Jaramillo, hizo la entrega del donativo hecho por el benefactor anónimo.

Por su parte el diario El Tiempo ha publicado un completo reportaje sobre el caso. Veálo AQUÍ.

Avanzan obras de mejoramiento en Ciudad Bolívar

union1-webLa Corporación El Minuto de Dios continúa con las obras para mejorar las condiciones de algunas viviendas en el sector de la Unión, Ciudad Bolívar.

Esta asentamiento que comenzó hace más de veinte años como una invasión de terrenos con alto riesgo de deslizamiento por su localización, fue legalizado y formalizado por el gobierno distrital. Actualmente gracias a la acción de líderes comunitarios como Diana Guayara y el apoyo del sacerdote eudista Johan Pedraza, párroco del barrio Sierra Morena, se adelantan acciones para mejorar las condiciones de vida de algunas familias del sector. La Corporación El Minuto de Dios se ha constituido como promotor y realizador de las mejoras.

Casos de alta gravedad como el de la familia Luís Alberto Vargas, un reciclador que vive con su esposa, tres hijos menores y dos nietos cuya custodia tienen porque su madre la perdió por acción del ICBF. La casa localizada en un talud sobre la vía pública, está en grave riesgo de derrumbarse, pese a los intentos artesanales de Alberto por reforzarlos.

O el de don Arnulfo Herrera y su esposa, una pareja de adultos mayores que han debido separarse porque a ella le amputaron una pierna y ahora no puede ser atendida en su casa, necesita movilizarse en silla de ruedas y la vivienda no permite el acceso.

O el de la familia de Ramón Mojica, otro de los líderes comunitarios, vive del reciclaje y con esta actividad mantiene a su esposa y ocho hijos, un nieto y su suegro. O el de doña Isleny Vélez, o el de Diana Guayara. Todos ellos necesitan reparaciones urgentes en sus casas y es aquí donde la Corporación El Minuto de Dios, actúa para facilitar el diseño y financiación de las obras.

Usted puede ayudar con las obras del Minuto de Dios haciendo una donación AQUÍ en nuestra plataforma de pagos.

Jornada de voluntariado de funcionarios de la Corporación El Minuto de Dios

 

Damnificados por un incendio, buscan ayuda

Un voraz incendio acabó con las ilusiones de 12 personas de dos familias caucanas de Rihondo, el Minuto de Dios lanza una campaña para ayudarlas.

Las familias de Indalecia Cruz y Patricia Sandoval, viven en condiciones precarias y de hacinamiento en el mismo predio donde ocurrió la tragedia en el corregimiento de la Yunga, vereda Río Hondo, a 27 km al occidente de la ciudad de Popayán.

Han podido continuar con sus vidas gracias al apoyo de la junta de acción comunal de la vereda y la hermana Marleny Lombana, que se han dado a la tarea de hacer un acompañamiento a los afectados, gestionando con entidades, instituciones y terceros: ropa, enseres y materiales (tejas de zinc, tablas, polisombra).

Podría decirse que la tragedia no ha terminado, pues todos viven hacinados en un área de unos 5 por 3 metros, unos familiares les han permitido improvisar un “ranchito” levantado con guadua, tabla, polisombra y cobijas. Pero su situación se agrava porque el sector donde ocurrió el incendio queda en una pendiente, y las malas condiciones climáticas suelen afectar sobre todo la salud de los niños; en las noches pasan frío, y cuando llueve se les inunda el ranchito y se les mojan los enseres.

Invitamos a todos para que participen en esta iniciativa, divulgándola y compartiéndola con sus amigos y conocidos.

Haga su donación AQUÍ en nuestra plataforma de pagos.

Los jóvenes no usan los medios, los viven

Katarina-Graffman
Foto: http://www.eltiempo.com

Katarina Graffman, una antropóloga experta en consumo de medios de comunicación, hizo esta afirmación durante la celebración de los 20 años de ELTIEMPO.COM.

El evento al que fue invitado el Departamento de Mercadeo de la Corporación El Minuto de Dios, se realizó en las instalaciones de EL TIEMPO Casa Editorial. Allí Graffman hizo énfasis en el comportamiento de los consumidores juveniles y cómo sus hábitos de consumo de la información los relacionan con los medios digitales.

el-tiempo-evento-20-yrs
Foto: Martha Castañeda

Según la antropóloga los jóvenes solo clasifican el contenido al que están siendo expuestos como útil o inútil, así sea un video pueril o un documental trascendental, no les importa el autor o sus créditos, un director muy reconocido o algo publicado por un amigo, todo o es bueno o malo, a la moda o no. Sobre las noticias hay quienes las evitan (news avoiders) o quienes las buscan (news seekers).

Graffman llega a esta conclusión tras años de estudio del comportamiento de las generaciones llamadas G y Z, “aquellas que están en línea las 24 horas, 7 días a la semana y esperan que casi todo sea gratuito. Dentro de su esquema de pensamientos, todo se puede pausar y debe estar abierto a la interacción cuando ellos así lo deseen”, añade Katarina.

Añade que las redes sociales son parte de sus vidas: “los medios se constituyen en una extensión del cuerpo y al final se convierten en el factor que más influye sobre sus decisiones, todo el tiempo están cambiando, un fenómeno que tiene gran alcance, especialmente ahora con Snapchat o Instagram”.

¿Cómo pueden entonces las organizaciones y empresas interactuar con los consumidores del mañana? Graffman dice: “siempre se suele decir que los jóvenes tienen un comportamiento diferente al de sus padres. Pero esta vez, las diferencias son tan profundas que revolucionarán los negocios. Entonces se debe tener muy claro cómo entender a la generación digital y lo que van a hacer quienes tienen más años para entender a los nuevos consumidores y producir contenido para ellos».

Katarina ha trabajado con la BBC y con medios tradicionales en Finlandia y en Suecia, y dice que encuentra que el principal problema para los medios ‘viejos’ (periódicos, canales de televisión y emisoras) es que no saben conectarse con sus audiencias jóvenes.

¿Y cuál es mi aporte para la Paz?

¿Se ha preguntado usted si está participando de alguna manera e independientemente de su punto de vista en conseguir ese objetivo de tantos colombianos?

colombia-pazEl Proceso de Paz es una realidad que a pesar de todas las circunstancias que lo rodean está en el presente de todos y es inevitable alcanzar esa anhelada meta, pues se convertirá en una herramienta más para el progreso y el desarrollo del país.

Pero ¿cómo puedo participar yo? Pues a través de actitudes y acciones simples que realizo cotidianamente, como el respeto, la solidaridad, el compartir, reforzándolas para que se destaquen.

Respeto a los demás simplemente al cumplir las normas mínimas de coexistencia, cuando manejo, cuando uso el transporte público, cuando voy a un evento de masas, para expresarlo de otra manera, recuperar el civismo y las buenas maneras.

Solidaridad con todos los que necesiten de nuestra ayuda y podamos brindarla, recuperar la espontaneidad con quienes necesitan un aliento en momentos de necesidad o desesperanza.

Compartir aquello que sabemos, que nos sobra, volver a ser generosos con aquello que no necesitamos y podamos aportarlo, por ejemplo, para las obras del Minuto de Di en nuestra página de Internet. http://www.minutodedios.org/index.php/donaciones

Alerta por desnutrición de niños guajiros

Las recientes denuncias por muertes de niños en La Guajira nos hacen reflexionar sobre la importancia de la atención a la niñez en riesgo de vulnerabilidad.

La ninos-wayuCorporación El Minuto de Dios ha sido una abanderada permanente en gestionar la prevención de este tipo de situaciones por medio de sus programas como el Plan Padrinos, que permite que con un aporte muy pequeño usted se haga presente ayudando a la educación de niños en riesgo de no poder acceder a una educación adecuada.

La comunidad Wayúu es la más numerosa entre los grupos indígenas de Colombia representando alrededor del 45% de la población en el departamento de la Guajira, con un índice de analfabetismo de más del 60%, que unido a su esquema social de clanes, favorece el que se presenten situaciones entre los menores como la reportada.

Por su parte el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha desplegado una campaña por las rancherías del departamento para localizar a menores de la comunidad Wayúu en situación de riesgo y activó la línea 031 3305071 en la que durante las 24 horas del día se podrán reportar todos los casos de niños que necesiten atención.

 También puede hacer sus aportes para las obras del Minuto de Dios a través del siguiente link   http://www.minutodedios.org/index.php/donaciones

Otra familia favorecida por el programa Dame una Casa

Los Escobar Ortiz son los felices nuevos propietarios de una casa gracias al programa Dame una Casa en alianza con el Colegio de la Salle.

entrega-vivienda-colsalle

El Presidente del Minuto de Dios, Padre Diego Jaramillo y el Rector del colegio, Hermano William Duque, hicieron entrega de la vivienda a la familia oriunda de Palmira (Valle) y que hace cinco años llegó a Bogotá buscando nuevas oportunidades laborales.

La familia Escobar Ortiz

El Señor Escobar trabaja como guardia de seguridad hace 5 años, devenga un salario mínimo legal vigente. Su esposa no labora por estar al cuidado de su hija menor que presenta un retardo mental  leve. El hijo mayor tiene 12 años, cursa grado 8 y se destaca por ocupar los primeros puestos, padece de epilepsia degenerativa y está en controles médicos.

Las familia mantiene una relación muy estable, es muy unida y utilizan el dialogo para resolver sus problemas pero también soñaban con poder contar con una vivienda propia para ofrecerle un mejor estar a sus hijos.

Nuevo Ropero Minuto de Dios en Lérida

Ropero-lerida-1
En días pasados la Corporación El Minuto de Dios hizo apertura del Ropero Minuto de Dios No. 12 en Lérida – Tolima, donde las personas de bajos recursos económicos tendrán la oportunidad de acceder a ropa, zapatos y elementos para el hogar de primera necesidad por un aporte simbólico que apoyará programas sociales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de ésta población.

Este Ropero MD está ubicado en el Hotel Minuto de Dios y estará abierto al público  los días martes y jueves de 9:30 am a 4:00 pm

bancoderopayroperos

1’630.245 artículos y prendas de vestir entregados a los Roperos MD y Otras fundaciones en el 2014

«Consigna las prendas de vestir y artículos que ya no usas y recibe sonrisas de gratitud de poblaciones vulnerables del país»

Deposita tu donación en el BANCO DE ROPA 

Transversal 73 A No. 82 – 61 B. Minuto de Dios – Bogotá, Colombia

¡Hazte presente! Por la Costa Atlántica Colombiana

promo-twitter-800x320Llegó el Banquete del Millón, “el evento más rico y más pobre del país” como lo describía el Padre Rafael García Herreros, enmarcado con la solidaridad y labor social que nos ha identificado durante 60 años como una entidad líder en el trabajo por las comunidades vulnerables del país.

Hoy los invitamos a participar en el  Banquete del Millón  No. 28 de Cartagena de Indias con el eslogan ¡Hazte presente! Un evento que reúne a la belleza de nuestro país en el marco de  la elección de la Señorita Colombia 2015-2016, la actual Soberana, Ariadna Gutiérrez y el talento nacional con nuestro artista invitado Mauricio & PalodeAgua. Ellos se hacen presentes  apoyando la obra que hemos venido trabajando por los habitantes menos favorecidos de la Costa Atlántica.

“Sin duda tenemos mucho por hacer por nuestros compatriotas de la Costa Atlántica, por eso los invitamos a que se unan al Banquete del Millón con la conciencia de que hay personas muy pobres en esta región del país y que todos nosotros, aunque no seamos ricos, podemos tenderles la mano ayudándoles materialmente con lo que nos sea posible”, señala el Padre Diego Jaramillo, presidente de la Organización El Minuto de Dios.

unnamed
Mauricio & Palodeagua, el artista invitado a la versión número 28 del Banquete del Millón en Cartagena

Durante el evento, resaltaremos las acciones sociales en la Costa Atlántica, que fueron posibles a través de alianzas y aportes, representados en: 2.293 familias elegidas para reconstrucción de vivienda, 195 familias socializadas en programas de vivienda, 103 familias beneficiadas con talleres de convivencia y cuidado del medio ambiente, y 525 niños apadrinados en distintas ciudades.

Acompáñenos este 5 de noviembre a las 7:30 pm Hotel Las Américas, en una noche de belleza, talento colombiano y solidaridad.

¡El Amor – La Justicia – La Equidad se hacen presentes en este  Banquete!

*Comparte a través del Hashtag #HaztePresente mensajes, imágenes y videos que representen amor-justicia-equidad en tu familia,comunidad, colegio, entidad. ANÍMATE

BOTON HAZTE PRESENTE AZUL

Muéstrale al país el orgullo que sientes de DAR, Pega tu Botón de apoyo en tus redes sociales

¡Hazte presente!

http://www.minutodedios.org

Entregamos viviendas dignas a 36 familias

vivienda-digna-4La Corporación El Minuto de Dios, entregó 36 viviendas, dentro del programa «Dame una Casa»,  que beneficiarán a 180 personas de las cuales son 65 niños y niñas, 8 discapacitados, 20  madres y padres cabeza de hogar.

“Esto fue posible gracias a cuatro colegios de Bogotá, dos empresas y ocho personas naturales que desinteresadamente decidieron emprender esta acción misericordiosa con los más necesitados, aquellos de estratos 1 y 2 que requerían tener vivienda propia y digna”, señala el Padre Diego Jaramillo.

vivienda-digna-2
“Estas viviendas fueron adquiridas por la CMD en obra negra y terminadas para ser entregadas en las mejores condiciones posibles de habitabilidad. Por ello no sólo recurrimos a nuestro tradicional aliado Vanyplas que aportó un kit de artículos para cada familia; sino que como parte del proceso de organización se  desarrollo una huerta comunitaria con  el apoyo de Accenture, empresa privada de consultoría de alto nivel, que promueve la participación comunitaria a través de espacios de agricultura urbana”, explicó Juan Carlos Soler, gerente general de la Corporación El Minuto de Dios.

Los aportantes

Como parte de la acción formativa que emprenden los colegios: La Salle, Lausana, Minuto de Dios y el Jardín Ronda de los Niños, este año nueve familias tendrán casa propia.

vivienda-digna-1Pagar para poder usar blu-jeans el viernes que es el jean day,  participar en bazares o bien hacer aportes familiares en sobres motivadores, fue la forma de recolectar el dinero en estos centros educativos en los cuales toda la comunidad del colegio o jardín infantil participó para cumplir con la meta.

En el caso de La Fundación Hermano Miguel de La Salle a través del colegio, cabe destacar que no sólo recogieron para dos casas este año, sino que con éstas ya completan 17 casas. Los beneficiarios de estas viviendas fueron sugeridos por la CMD al igual que en el Jardín Infantil Ronda de los Niños. Por su parte, en el colegio Lausana es el vigilante del colegio quien recibirá su casa propia. Y en los colegios Minuto de Dios son señoras que trabajan en el área de servicios generales quienes se beneficiarán de esta actividad de responsabilidad social.
vivienda-digna-3
Por su parte, la empresa aportante es Securitas, con cuya donación recibirán vivienda 17 empleados de la misma empresa, dedicada al sector de seguridad.

Finalmente, ocho de los donantes son personas naturales que este año confiaron en la CMD para hacer una obra social, dando un aporte económico que se convirtió en una vivienda digna para igual número de familias seleccionadas por la entidad sin ánimo de lucro.

Contáctenos para organizar su gestión social
Línea Bogotá 5874441 / línea gratuita nacional 01 8000 946 223  

contacto@minutodedios.org / http://www.minutodedios.org

Más que servicio social, vocación de ayuda

Natalia-garciaNatalia Sofía García Galindo tiene 17 años y es una estudiante aventajada de décimo grado del Colegio Ateneo Juan Eudes, vinculada desde febrero del 2016 al Programa Plan Padrinos.

Brinda apoyo en la elaboración de tareas escolares y refuerzo de competencias básicas en matemáticas y lecto-escritura a niños del Programa como parte de su tiempo de servicio social.

Natalia se ha caracterizado por ser una persona muy diligente, servicial y proactiva, más allá de las horas que debe cumplir como requisito, su interés es servir y ayudar a los niños.

Para ella ha sido una actividad muy enriquecedora y formativa, tanto que ha compartido su vivencia en un texto que será publicado en el periódico del colegio y del cual extractamos una parte:

¡LA EXPERIENCIA DE APADRINAR!

Me preguntaron sobre mi experiencia en servicio social ¿Quieren que les diga algo? Ha sido una de las mejores que he tenido ayudando a los demás.

“Plan Padrinos” ha sido para mí como unas puertas abiertas para conocer muchos corazones, muchas personalidades y distintas maneras de pensar pero también me ha enseñado a ser mejor persona, a esforzarme cada día, a disciplinarme y a aprender mucho más para poder orientar a los niños de la mejor manera. No saben la dicha de poder ayudar a alguien entregándole tus conocimientos, tus experiencias, entregándole una parte de ti.

Mis profesores, ocho compañeros y yo, hemos apoyado a más de 40 niños, soy la tutora de dos de ellos, Dani y Rafa, son encantadores y he estado trabajando con ellos desde el primer día en el servicio social.

Confieso que me he encariñado mucho con ellos, son niños con tantas cosas que contarte y enseñarte. Los hay tímidos, extrovertidos, buenos compañeros, amables y chistosos.  Cada sábado que salgo de allí me llevo cositas pequeñas de cada uno, me llevo recuerdos inolvidables, unas ganas inmensas de volver y de tratar de darles lo mejor de mí.

 

Firma de escrituras en la Felicidad

071816-felicidad-escrituras
Foto: Luis Fernando Montoya, El Nuevo Día, Ibagué

La Corporación el Minuto de Dios y el Fondo Adaptación de la Presidencia de la República realizaron una jornada extendida de escrituración de viviendas a 96 familias de Honda.

Estas personas fueron afectadas por el fenómeno de la niña del año 2011 y ahora reciben soluciones de vivienda de interés prioritario en la urbanización La Felicidad.

Las viviendas estarán listas para estrenar a mediados del mes de agosto según el director de gestión predial de la Corporación El Minuto de Dios, Alfredo Barrientos.