A un año de la avalancha en Salgar

salgar-entrega104 personas murieron y 1.465 resultaron afectadas como consecuencia de la avalancha que sepultó 66 casas en el municipio de Salgar.

La mayoría de las víctimas vivían en la margen de la quebrada La Liboriana, corregimiento La Margarita, epicentro de la catástrofe.

El Minuto de Dios se hizo presente desde el primer momento mediante el suministro de implementos de primera necesidad como agua, artículos de aseo para el hogar y ropa interior.

Estas acciones se realizaron con el apoyo de Vanyplás y del párroco de Salgar, Padre Rubén Darío Zapata.

El secretario de Gobierno de Salgar, Jaime Bustamante, dice que el municipio no está libre del riesgo de otra avalancha porque la quebrada sigue siendo una amenaza, así como otros afluentes y el cerro Plateado situado en la parte alta del municipio. Por ello, los gobiernos local, departamental y nacional diseñaron un plan para  actualizar el mapa de riesgos del municipio, e implementar un monitoreo constante y un sistema de alertas tempranas en la quebrada La Liboriana y su desembocadura en el río Barroso.

Se trata de sensores instalados en los afluentes, que miden el comportamiento del agua. Si el sistema detecta niveles críticos emite una alerta en una pantalla, que se monitorea las 24 horas en la estación de Policía.

El sistema activa sirenas que alertan a la población para que pueda dirigirse a lugares seguros por rutas de evacuación previamente señaladas.

El Gobierno Nacional está construyendo 278 viviendas para un número igual de familias damnificadas de Salgar.

Deja un comentario