Gestión para el Empleo en el Colegio Minuto de Dios de Ciudad Verde

P1050883Accenture y la Corporación El Minuto de Dios lanzan el programa Emplea+ en el Colegio Minuto de Dios en Ciudad Verde, municipio de Soacha.

Emplea + es un programa de formación por competencias cuyo objetivo es desarrollar capacidades clave para el empleo de jóvenes.

Emplea+ se inició en el año 2012 y se ha expandido a más de 23 países, sus contenidos están disponibles en tres idiomas, impactando más de 26.000 usuarios en todo el mundo.

Scanned Document

Los estudiantes de grado Once del Colegio Minuto de Dios en Ciudad Verde fueron escogidos como el primer grupo piloto para el programa en Colombia.

¡El programa Gestión para el Empleo facilita a través de esta alianza, la posibilidad para que los jóvenes encuentren empleo!

Aprendiendo a vivir en armonía

1469810788746El grupo de la Dirección Nacional de Gestión Social realizó un taller en el barrio La Unión de Ciudad Bolívar para aprender a vivir en armonía.

Mediante dinámicas individuales y grupales, los residentes del sector aprendieron a identificar situaciones que les impiden alcanzar ese objetivo personalmente, en familia y comunidad.

En el taller los participantes expresaron las cosas buenas que la vida les ha ofrecido y conocieron los requisitos para vivir en armonía consigo mismo y con los demás.

Aprendieron qué significa estar satisfechos de lo que son, hacen y han logrado. Es tener un sentimiento único de satisfacción personal y de amor hacia sí mismos, a través del cual son capaces, importantes y únicos, pero a la vez reconocen que tienen limitaciones que pueden mejorar.

Deben aprender a administrar sus recursos (económicos, de tiempo, espacio, y talentos) y utilizarlos de manera eficiente para alcanzar sus metas, para ello la vida exige  un proceso  de toma de decisiones.

Más que servicio social, vocación de ayuda

Natalia-garciaNatalia Sofía García Galindo tiene 17 años y es una estudiante aventajada de décimo grado del Colegio Ateneo Juan Eudes, vinculada desde febrero del 2016 al Programa Plan Padrinos.

Brinda apoyo en la elaboración de tareas escolares y refuerzo de competencias básicas en matemáticas y lecto-escritura a niños del Programa como parte de su tiempo de servicio social.

Natalia se ha caracterizado por ser una persona muy diligente, servicial y proactiva, más allá de las horas que debe cumplir como requisito, su interés es servir y ayudar a los niños.

Para ella ha sido una actividad muy enriquecedora y formativa, tanto que ha compartido su vivencia en un texto que será publicado en el periódico del colegio y del cual extractamos una parte:

¡LA EXPERIENCIA DE APADRINAR!

Me preguntaron sobre mi experiencia en servicio social ¿Quieren que les diga algo? Ha sido una de las mejores que he tenido ayudando a los demás.

“Plan Padrinos” ha sido para mí como unas puertas abiertas para conocer muchos corazones, muchas personalidades y distintas maneras de pensar pero también me ha enseñado a ser mejor persona, a esforzarme cada día, a disciplinarme y a aprender mucho más para poder orientar a los niños de la mejor manera. No saben la dicha de poder ayudar a alguien entregándole tus conocimientos, tus experiencias, entregándole una parte de ti.

Mis profesores, ocho compañeros y yo, hemos apoyado a más de 40 niños, soy la tutora de dos de ellos, Dani y Rafa, son encantadores y he estado trabajando con ellos desde el primer día en el servicio social.

Confieso que me he encariñado mucho con ellos, son niños con tantas cosas que contarte y enseñarte. Los hay tímidos, extrovertidos, buenos compañeros, amables y chistosos.  Cada sábado que salgo de allí me llevo cositas pequeñas de cada uno, me llevo recuerdos inolvidables, unas ganas inmensas de volver y de tratar de darles lo mejor de mí.

 

Los jóvenes no usan los medios, los viven

Katarina-Graffman
Foto: http://www.eltiempo.com

Katarina Graffman, una antropóloga experta en consumo de medios de comunicación, hizo esta afirmación durante la celebración de los 20 años de ELTIEMPO.COM.

El evento al que fue invitado el Departamento de Mercadeo de la Corporación El Minuto de Dios, se realizó en las instalaciones de EL TIEMPO Casa Editorial. Allí Graffman hizo énfasis en el comportamiento de los consumidores juveniles y cómo sus hábitos de consumo de la información los relacionan con los medios digitales.

el-tiempo-evento-20-yrs
Foto: Martha Castañeda

Según la antropóloga los jóvenes solo clasifican el contenido al que están siendo expuestos como útil o inútil, así sea un video pueril o un documental trascendental, no les importa el autor o sus créditos, un director muy reconocido o algo publicado por un amigo, todo o es bueno o malo, a la moda o no. Sobre las noticias hay quienes las evitan (news avoiders) o quienes las buscan (news seekers).

Graffman llega a esta conclusión tras años de estudio del comportamiento de las generaciones llamadas G y Z, “aquellas que están en línea las 24 horas, 7 días a la semana y esperan que casi todo sea gratuito. Dentro de su esquema de pensamientos, todo se puede pausar y debe estar abierto a la interacción cuando ellos así lo deseen”, añade Katarina.

Añade que las redes sociales son parte de sus vidas: “los medios se constituyen en una extensión del cuerpo y al final se convierten en el factor que más influye sobre sus decisiones, todo el tiempo están cambiando, un fenómeno que tiene gran alcance, especialmente ahora con Snapchat o Instagram”.

¿Cómo pueden entonces las organizaciones y empresas interactuar con los consumidores del mañana? Graffman dice: “siempre se suele decir que los jóvenes tienen un comportamiento diferente al de sus padres. Pero esta vez, las diferencias son tan profundas que revolucionarán los negocios. Entonces se debe tener muy claro cómo entender a la generación digital y lo que van a hacer quienes tienen más años para entender a los nuevos consumidores y producir contenido para ellos».

Katarina ha trabajado con la BBC y con medios tradicionales en Finlandia y en Suecia, y dice que encuentra que el principal problema para los medios ‘viejos’ (periódicos, canales de televisión y emisoras) es que no saben conectarse con sus audiencias jóvenes.

Nuestro trabajo con vendedores informales

La campaña de la administración distrital de Bogotá para recuperar el espacio público, trae consigo la tarea de reubicar a las personas que allí buscaban sustento y encontrar para ellas opciones de generar ingresos.

vendedores-informales-IPES-CMD.jpgDesde hace algún tiempo funciona un programa del IPES, Instituto para la Economía Social con el que el gobierno brinda a través de la Corporación El Minuto de Dios, asesoría y acompañamiento pos-crédito a personas naturales y jurídicas que desempeñan o están dispuestas a crear una actividad productiva, comercial o de servicios dentro de la economía popular.

Los beneficiarios de este programa son personas que no pueden acceder a los servicios financieros tradicionales y por lo tanto no pueden capitalizarse  para elevar su productividad, como es el caso los vendedores ambulantes.

El Minuto de Dios ha otorgado 601 créditos y 2389 personas han sido atendidas hasta enero de 2016 por el programa.

Así trabaja el Minuto de Dios en el marco del convenio: https://youtu.be/2E1Hb2_phVE

Escuche aquí una entrevista de la W Radio a Miguel Uribe, Secretario de Gobierno de Bogotá, donde habla de la reubicación de los vendedores informales en Bogotá. http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/necesitamos-la-ayuda-de-los-ciudadanos-para-tener-una-ciudad-limpia-miguel-uribe/20160127/oir/3047063.aspx

IPES http://www.ipes.gov.co/

Transformemos juntos el país. Contáctenos para organizar su gestión social
Línea Bogotá 5874441 / línea gratuita nacional 01 8000 946 223

contacto@minutodedios.org / http://www.minutodedios.org

Nuevas aulas de tecnología en Cúcuta

cucuta-06

Entregamos en Cúcuta con el apoyo de LG Electronics una nueva aula de alta tecnología en el Colegio y Centro de Desarrollo de Cúcuta.

Equipada con 15 computadores LG All in One y sistema operativo Chrome de Google, una pantalla Smart TV con Chromecast y un teatro en el hogar LG, brinda  a loscucuta-01 jóvenes de la comunidad del barrio el Rodeo la posibilidad de capacitarse en el uso de MS-Office basado en la nube, con programas como Word, Excel o Power Point.

También les permite el acceso a entretenimiento con juegos de video y karaoke, dando a muchachos de comunidades marginadas, posibilidad de ocupar el tiempo libre en actividades sanas.

Contáctenos para organizar su gestión social
Línea Bogotá 5874441 / línea gratuita nacional 01 8000 946 223  

contacto@minutodedios.org / http://www.minutodedios.org