Los jóvenes no usan los medios, los viven

Katarina-Graffman
Foto: http://www.eltiempo.com

Katarina Graffman, una antropóloga experta en consumo de medios de comunicación, hizo esta afirmación durante la celebración de los 20 años de ELTIEMPO.COM.

El evento al que fue invitado el Departamento de Mercadeo de la Corporación El Minuto de Dios, se realizó en las instalaciones de EL TIEMPO Casa Editorial. Allí Graffman hizo énfasis en el comportamiento de los consumidores juveniles y cómo sus hábitos de consumo de la información los relacionan con los medios digitales.

el-tiempo-evento-20-yrs
Foto: Martha Castañeda

Según la antropóloga los jóvenes solo clasifican el contenido al que están siendo expuestos como útil o inútil, así sea un video pueril o un documental trascendental, no les importa el autor o sus créditos, un director muy reconocido o algo publicado por un amigo, todo o es bueno o malo, a la moda o no. Sobre las noticias hay quienes las evitan (news avoiders) o quienes las buscan (news seekers).

Graffman llega a esta conclusión tras años de estudio del comportamiento de las generaciones llamadas G y Z, “aquellas que están en línea las 24 horas, 7 días a la semana y esperan que casi todo sea gratuito. Dentro de su esquema de pensamientos, todo se puede pausar y debe estar abierto a la interacción cuando ellos así lo deseen”, añade Katarina.

Añade que las redes sociales son parte de sus vidas: “los medios se constituyen en una extensión del cuerpo y al final se convierten en el factor que más influye sobre sus decisiones, todo el tiempo están cambiando, un fenómeno que tiene gran alcance, especialmente ahora con Snapchat o Instagram”.

¿Cómo pueden entonces las organizaciones y empresas interactuar con los consumidores del mañana? Graffman dice: “siempre se suele decir que los jóvenes tienen un comportamiento diferente al de sus padres. Pero esta vez, las diferencias son tan profundas que revolucionarán los negocios. Entonces se debe tener muy claro cómo entender a la generación digital y lo que van a hacer quienes tienen más años para entender a los nuevos consumidores y producir contenido para ellos».

Katarina ha trabajado con la BBC y con medios tradicionales en Finlandia y en Suecia, y dice que encuentra que el principal problema para los medios ‘viejos’ (periódicos, canales de televisión y emisoras) es que no saben conectarse con sus audiencias jóvenes.